La tecnología ha facilitado la vida de múltiples formas, actualmente
existen teléfonos, computadores, redes interconectadas y diversos
avances que han logrado mejorar la calidad de vida. La
manera en la que interactúas, aprendes, te cuidas y trabajas es
mediada por la tecnología, esta permite tener todo a la mano, de
manera fácil e inmediata.
Sin embargo, no todo es positivo a la hora de usar la tecnología, existen algunos riesgos a los que estamos expuestos independientemente del momento de vida en el que nos encontremos. Estos se pueden materializar por múltiples razones, entre ellas: falta de conciencia del entorno digital y sus riesgos, hábitos inadecuados, exposición excesiva de información en internet, desconocimiento de las herramientas de seguridad e incluso falta de precaución; lo cual facilita que personas malintencionadas puedan valerse de su conocimiento y las vulnerabilidades identificadas para actuar.
Riesgos de Conducta
1. Ciber inducción al daño físico.
Son retos o juegos en línea,
donde se incita a las personas
a realizar una serie de tareas
peligrosas, como ataques
violentos y daño auto infringido,
lo que puede generar impactos
emocionales y en algunos casos
hasta el suicidio. Algunos ejemplos son ‘El juego
de la Ballena Azul’ o ‘Momo’, donde
les plantean una serie de retos por
cumplir, algunos de los cuales
pueden resultar peligrosos, o
incluso mortales. El principal
medio por el que se viralizan
son las redes sociales.
Maneras de Prevenirlo:
• Explica a los niños aquellos riesgos a los que se exponen cuando navegan en internet.
• No permitas que los menores de edad tengan cuentas propias en redes sociales sin cumplir la edad mínima recomendada para ello.
• Antes de participar en un reto, reflexiona frente a sus posibles consecuencias.
2. Ciberbullying o ciberacoso.
Es la acción repetida e intencional de agredir de manera individual
o colectiva a una persona, haciendo uso de dispositivos digitales. Algunas
de las formas principales de este tipo de ataques son el hostigamiento,
los insultos, la exclusión y la difamación; así como el hecho de
compartir o publicar contenido negativo, perjudicial, falso, o cruel
sobre otra persona. En todas ellas, se busca afectar la imagen personal
y la autoestima de alguien más, provocando humillación o vergüenza.
Maneras de Prevenirlo:
• Si en algún momento eres victima de este delito no
respondas o tomes represalias. Informa a las autoridades y
reporta el perfil del agresor.
• Reporta los malos comportamientos de otros. Denuncia
frente a las autoridades.
• Piensa dos veces antes de publicar, enviar mensajes y
compartir información, pues una vez lo haces pierdes el
control de esta.
3. Ciberadicción
También conocida como trastorno de adicción a internet, se define
como el uso abusivo de este, a través de diferentes dispositivos
electrónicos, con impactos en la vida diaria. Es decir, es la pérdida
de control frente al uso racional de internet. Está asociada con la
conexión compulsiva. que es el miedo
a perderse algo o a la exclusión digital.
Maneras de Prevenirlo:
• Acuerda un horario concreto y moderado de conexión a internet, así como el uso de videojuegos en la red.
• Planea las tareas a realizar en internet, antes de conectarse y tratar de mantener la atención en ellas hasta su terminación.
• Diversifica las actividades cotidianas tratando de dedicarle a cada una el tiempo necesario.
• Cultiva las relaciones personales y familiares.
• Respeta las horas de sueño y descanso, así como los espacios de alimentación y de interacción en familia.
Se refiere a los efectos negativos por el uso de las nuevas tecnologías y
los cambios constantes que enfrentan. En gran medida por la gran
cantidad de tiempo de exposición al entorno digital, pero también por
la dificultad de adaptarse a un cambio tecnológico constante.
Maneras de Prevenirlo:
• Solicita acompañamiento o realiza autoestudio frente a nuevas plataformas tecnológicas.
• Ten hábitos saludables de consumo digital.
• Define y respeta tiempos de descanso.
5. Suplantación de identidad digital o Spoofing.
Es el acto deliberado en el que una persona se hace pasar por otra en internet para llevar a cabo actividades maliciosas, afectando la reputación o materializando fraudes. Se puede perder el control de las cuentas de redes sociales, correo y líneas telefónicas, lo que muchas veces impide tener acceso a las alertas y notificaciones de actividades realizadas por terceros en nuestras cuentas financieras y digitales.
Maneras de Prevenirlo:
• Usa contraseñas seguras y cámbialas con frecuencia.
• No ingreses información personal en computadoras ubicadas en espacios públicos o estando conectado a redes públicas.
• No respondas emails ni otros mensajes que te pidan información personal.
6. Vamping
El vamping, viene de las palabras inglesas vampire (vampiro, un ser fantástico que está activo por la noche) y texting (enviar mensajes de texto a través de aparatos electrónicos). Se trata del fenómeno por el cual las personas, utilizan aparatos electrónicos durante la noche, reduciendo las horas necesarias de sueño para lograr un buen descanso que permita realizar las actividades cotidianas de una forma óptima,
Maneras de Prevenirlo:
• Retira los dispositivos digitales de las habitaciones al
momento de dormir.
• Los padres deben acompañar con normas y límites a los niños
y adolescentes mientras aprenden a usar teléfonos,
computadores y tabletas digitales de forma moderada,
usando herramientas de control parental.
• Ten buenos hábitos digitales, cuidando el equilibrio entre la vida online y offline.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario